La Dirección del trabajo tiene en su página web un autodiagnóstico para el cumplimiento de la normativa laboral, el documento está dirigido a empleadores y es una efectiva guia para interiorizarse en la normativa laboral vigente, el empleador podrá incluso saber a que se expone en el caso del incumplimiento de estas.
Ir al Autodiasnóstico
Declaración
Los articulos publicados en este blog y las opiniones vertidas en el son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.
Mostrando entradas con la etiqueta Dirección del Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dirección del Trabajo. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de marzo de 2013
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Indemnización por años de servicio
¿Cuándo procede el pago de la indemnización legal por años de servicio sin tope de años?

Fuente:
Para comprender esto más sencillamente, hemos elaborado la siguiente lista con las reglas que hay que seguir para calcular el monto:
-Se emplea como base de cálculo, lo pagado en razón de 30 días de la última remuneración mensual devengada. Esto cuenta como "un mes de sueldo", para efecto de este cálculo.
-Se paga un mes de remuneración por cada año de servicio, o fracción superior a los seis meses. Por ejemplo, si el trabajador suma tres años y ocho meses de servicios, se le pagan en total lo equivalente a cuatro años, esto es, cuatro meses de indemnización.
-El máximo de indemnización que la ley obliga a pagar, es de 11 meses (es decir, por 11 años de servicios). Sin embargo, los trabajadores que tenían contrato anterior a la entrada en vigencia del actual Código del Trabajo (es decir, en el año 1981), no están afectos a esta limitación.
-Se paga una indemnización mayor, en caso de que ésta haya sido convenida en un contrato individual o colectivo. Pero la ley prohíbe acordar en un contrato (individual o colectivo) que se pagará una indemnización menor al cálculo anterior.
-Se paga una indemnización mayor, por mandato de la ley, en un porcentaje que ésta determina, si se ha despedido al trabajador por una causal distinta, y el juez en definitiva declara que la causal verdadera es necesidades de la empresa. Esto es una sanción para el empleador que despide a un trabajador por necesidades de la empresa, y trata de esquivar el pago de la indemnización por años de servicio invocando una causal distinta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)