Declaración

Los articulos publicados en este blog y las opiniones vertidas en el son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión de personas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

GREAT PLACE TO WORK el mejor lugar para trabajar


Great Place to work es una empresa con sedes en varias capitales del mundo, que brinda consultoría para mejorar los ambientes de trabajo y que además elabora listados anuales de las mejores empresas donde trabajar en distintos países.

Great place to work llegó a Chile en el año 2001,se han dedicado a ayudar a las empresas del país a comprender y practicar los valores y comportamientos que les llevan a ser grandes lugares para trabajar.

Además de llegar a la conocida lista de las 35 mejores empresas para trabajar, también elaboran informes para las empresas participantes sobre:

-Medición y análisis comparativos de competitividad
-Acceso al liderazgo intelectual
-Práctica de mejores personas e intercambio de conocimientos

Puedes visitar la página web 
Great Place to Work


¡Y aqui te dejamos la lista de las 35 mejores empresas para trabajar en Chile el 2012!



2012 Lista de las Mejores Empresas para Trabajar en Chile

Awards Best Companies to Work For in Chile 2012

1. TRANSBANK S.A.

2. BancoEstado Microempresas

3. Telefónica

4. MICROSOFT CHILE S.A.

5. SC Johnson & Son Chile

6. NEXTEL S.A.

7. Coca-Cola de Chile S.A.

8. Mars Chile

9. SAP CHILE

10. VTR

11. Gerdau AZA S.A.

12. Grupo Security (Banco, Vida, Travel, Corredora de Seguros, Inversiones, Factoring)

13. BANCHILE INVERSIONES

14. RSA Seguros Chile

15. MAESTRANZA DIESEL S.A.

16. Falabella Retail

17. Grupo Santander

18. Novartis Chile S.A

19. PARQUE DEL RECUERDO

20. Philips Chile

21. Ducasse Industrial

22. Terra Networks Chile

23. 3M

24. BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES

25. McDonald´s de Chile

26. BANCOESTADO

27. CMR Falabella

28. ISAPRE CRUZBLANCA

29. FedEx Express Chile

30. Lipigas

31. Bci Seguros

32. EWOS CHILE ALIMENTOS LTDA

33. ACCOR CHILE

34. GRUPO DE EMPRESAS CHILQUINTA

35. AFP Provida, una empresa BBVA

domingo, 18 de noviembre de 2012

Gestión de Personas en el Estado


Nuestro blog está orientado a la Gestión de Personas, pero ¿Sabemos que piensa el estado con respecto a este tema?, investigando hemos llegado hasta el Servicio Civil, y queremos compartir con ustedes el siguiente extracto, léanlo con atención.

"La institución Estado es llamada a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de la ciudadanía. Su institucionalidad es la estructura en la que se sustentan e implementan las políticas públicas. Por ello, tener un Estado capaz de identificar a tiempo las demandas ciudadanas y de ejecutar efectiva y oportunamente los planes de gobierno, es fundamental para avanzar hacia una gestión proba, transparente, eficaz, equitativa y democrática.

En las últimas décadas se ha impulsado sistemática y paulatinamente un proceso de modernización del Estado que considera primordial el desarrollo de las personas que lo integran, pues son ellos/as los principales ejecutores de las políticas públicas, y por tanto, los principales agentes del mejoramiento de la gestión.

Para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos, en el año 2003 se crea la Dirección Nacional del Servicio Civil, cuya misión principal es asesorar a los servicios públicos en el desarrollo de políticas de gestión de las personas. Ello, apunta a avanzar en la construcción de “un Estado de Personas al servicio de las Personas", fundado en los principios del mérito, la probidad y la idoneidad de sus funcionarios.

Según información de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, la dotación de personal en el sector público central al primer semestre de 2010, es de 186.000 funcionarios/as aproximadamente, lo que constituye un 2,8% de la ocupación total del país. Desde el punto de vista macroeconómico, el gasto en personal representa una proporción significativa del gasto público total. Desde el punto de vista microeconómico, la calidad y el buen desempeño del funcionario público son factores fundamentales para optimizar la asignación y utilización de los recursos del Estado, lo que favorece el desarrollo económico y social del país."

Fuentes
http://www.serviciocivil.gob.cl/